
Descripción general
La insuficiente formación de los trabajadores de la salud es un factor significativo que impulsa las inequidades en salud en la región de América Latina. Esta región es propensa a brotes de enfermedades infecciosas y tiene una alta carga de enfermedades crónicas y condiciones de salud mental. Un personal de salud mejor capacitado en América Latina puede ayudar a apoyar las mejoras en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, lo que puede conducir a un mejor acceso a la atención y resultados de salud.
Muchos países de la región tienen inversiones en salud por debajo de los niveles recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluyendo inversiones en la formación de trabajadores de la salud. A lo largo de América Latina, la atención médica a menudo es proporcionada por miembros de la comunidad y enfermeras que pueden beneficiarse de más oportunidades de capacitación en temas que priorizan enfoques adaptados localmente. Dotar a los trabajadores de la salud de toda América Latina con nuevas herramientas y competencias puede ayudar a mejorar la calidad de la atención y el acceso local a la atención.
A medida que las tecnologías y tratamientos médicos avanzan rápidamente, la formación continua puede ayudar a los proveedores de salud a mantenerse al día con las innovaciones y prácticas basadas en la evidencia. Una fuerza laboral de salud bien entrenada en América Latina puede contribuir a políticas de salud más sólidas, una gestión de la atención mejorada, iniciativas de atención médica más efectivas y ayudar a retener a los trabajadores de la salud, fortaleciendo en última instancia los sistemas de salud regionales, nacionales y locales.
Por qué este llamado a oferentes es importante para nosotros
En Johnson & Johnson, creemos que la buena salud es fundamental para el progreso humano. La buena salud permite que los niños prosperen, las familias y comunidades prosperen, y los países gocen de seguridad económica. Nuestro compromiso con la defensa de la salud global se basa en los valores de Nuestro Credo: priorizar a las personas y liderar con cuidado y valentía. Aprovechamos nuestro tamaño y escala para transformar vidas y comunidades, impulsar la atención médica, y poner una mejor salud al alcance de todos.
Johnson & Johnson se compromete a continuar y ampliar las inversiones en el personal de salud latinoamericano, fundamental para fortalecer la atención primaria y la resiliencia de los sistemas de salud. Johnson & Johnson invierte en la próxima generación de profesionales de la salud para mejorar la experiencia del paciente e impulsar mejores resultados de salud, impulsando a enfermeras y trabajadores de salud comunitarios. A través de esta convocatoria de propuestas, Johnson & Johnson busca impulsar un personal sanitario latinoamericano más sólido, resiliente y altamente capacitado para brindar atención médica a todos los segmentos de la sociedad.
Este esfuerzo es parte de Care Community, una plataforma de impacto social global de Johnson & Johnson para promover el acceso a atención de calidad mediante el apoyo a enfermeras y trabajadores de salud comunitarios.
Qué estamos buscando
Invitamos a las organizaciones elegibles a presentar propuestas para la capacitación de personal de salud en Latinoamérica por un período de hasta un año, a partir de julio de 2025. Nos interesan especialmente las propuestas centradas en personal de salud comunitario y/o enfermeros/as, según se define en la tabla, que trabajan en Argentina, Brasil, Colombia y/o México.
Buscamos apoyar la capacitación o entrenamiento que utilice métodos presenciales y/o digitales para fortalecer las competencias profesionales del personal de salud y brindar una atención de alta calidad y culturalmente competente.
Nos interesan las propuestas que puedan llegar a grandes poblaciones de personal sanitario y las que involucren a poblaciones en territorios de difícil acceso.
Definición de trabajadores de salud comunitarios y enfermeros/as
Definición | Ejemplos | |
Trabajadores de salud comunitarios |
Trabajadores de la salud que brindan educación sanitaria, derivaciones, gestión de casos, atención sanitaria preventiva básica y servicios de visitas domiciliarias a comunidades específicas, y/o apoyan y ayudan a personas y familias a navegar los sistemas de salud y servicios sociales. |
|
Enfermeros/as | Profesionales de la salud que brindan tratamiento, apoyo y servicios a personas que necesitan cuidados de enfermería debido al envejecimiento, lesiones, enfermedades u otros impedimentos físicos o mentales, o riesgos potenciales para la salud, trabajando de forma autónoma o en equipo con médicos y otros, en la aplicación práctica de medidas preventivas y curativas en entornos clínicos y comunitarios. |
|
Criterios de selección
Las Notas Conceptuales y propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:
- Operacionales. Registro legal como organización sin amino/fines de lucro con operaciones en por lo menos uno de los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, México o Argentina.
- Población beneficiaria: Enfoque en trabajadores de la salud comunitarios o enfermeros/as.
- Experiencia y reputación: Organizaciones idóneas con experiencia certificada en el entrenamiento o capacitación de trabajadores de la salud en los países o territorios propuestos. Como parte de este Llamado a Oferentes, todas las Notas Conceptuales recibidas serán objeto de una revisión de debida diligencia.
- Enfoque: Una articulación clara de los objetivos de la capacitación y las modalidades o metodologías utilizadas. Las propuestas se evaluarán según un enfoque de optimización de recursos, lo que significa que se evaluará el costo por trabajador/ra de la salud capacitado.
- Impacto: Compromiso de impartir capacitaciones o entrenamientos medibles en el año calendario 2025, incluso si la subvención se extiende también a 2026.
- Reportes: Un marco de monitoreo y evaluación del alcance y la eficacia de las capacitaciones o entrenamientos, y la capacidad de presentar informes trimestrales sobre el número de trabajadores de la salud atendidos y el número previsto de personas atendidas durante el resto de la subvención.
Premios y Subvenciones
Johnson & Johnson y la Fundación Johnson & Johnson han destinado 1.5 millones de dólares para distribuir a subvenciones a propuestas que respondan a este Llamado a Oferentes.
Johnson & Johnson tiene la intención de otorgar varias subvenciones con diferentes montos de inversión por hasta 12 meses de apoyo a partir del 1 de julio de 2025.
Esperamos que las subvenciones más cuantiosas apoyen propuestas que tengan como objetivo capacitar al mayor número posible de trabajadores de salud comunitarios y/o enfermeros en Argentina, Brasil, Colombia y/o México.
Johnson & Johnson no otorgará subvenciones que superen el 30% del presupuesto total de la organización.
Johnson & Johnson está interesado en propuestas donde la subvención apoye el 100% del programa propuesto.
¿Cómo se pueden utilizar los fondos de la subvención?
Se solicita a los solicitantes que detallen el uso previsto de los fondos durante el proceso de solicitud y cómo prevén que estos apoyarán la capacitación del personal sanitario en Latinoamérica. Los fondos deben utilizarse exclusivamente para el avance legítimo del enfoque descrito en la solicitud. Para evitar dudas, a continuación, se presenta una lista no exhaustiva de usos no permitidos de los fondos de la subvención:
- Campañas de capitalización y desarrollo de infraestructura (p. ej., renovaciones importantes de oficinas, construcción de nuevos edificios, etc.).
- Cabildeo (lobby), incluyendo, entre otros, el cabildeo comunitario.
- Prestación de servicios sanitarios (p. ej., participación directa de los pacientes).
- Transferencias a proveedores de atención médica o funcionarios/as/empleados/as gubernamentales.
- Pago a actividades de desarrollo pasadas (p. ej., pago de préstamos).
No existen tasas ni porcentajes específicos permitidos o no permitidos para gastos indirectos (por ejemplo, gastos generales). Sin embargo, todas las solicitudes se evalúan según el impacto previsto de los fondos y los logros alcanzados. Se requiere un informe de progreso con detalles sobre el uso de los fondos trimestralmente y al cierre del proyecto, el cual se espera que coincida con el uso de los fondos descrito en la propuesta original.
Cronograma – Postulaciones

Como Aplicar
Johnson & Johnson realizó una alianza a Charites Aid Foundation America (CAF América) para de manera conjunta, colaborar con la solicitud, recopilación y revisión de Notas Conceptuales y las propuestas completas del Llamado a Oferentes.
Invitamos a las organizaciones interesadas a enviar sus Notas Conceptuales a través de este link a más tardar el 15 de abril de 2025.
Tras la revisión de las notas conceptuales, se invitará a las solicitudes seleccionadas en una lista cierta a presentar sus propuestas completas antes del 1 de mayo de 2025.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal del programa?
El programa está diseñado para capacitar o entrenar al mayor número posible de trabajadores de la salud en Latinoamérica, en particular a trabajadores de salud comunitarios y enfermeras/os, principalmente en Argentina, Brasil, Colombia y México, con el fin de mejorar la calidad de la atención y el acceso a la misma para las poblaciones locales
¿Dónde debe estar ubicada la organización interesada para presentar la solicitud?
Se aceptarán solicitudes a nivel mundial, pero la organización debe estar exenta de impuestos (equivalente a una organización 501(c)3 de EE. UU.) y tener operaciones en Argentina, Brasil, Colombia o México.
¿Con quién puedo contactar si tengo alguna pregunta sobre la convocatoria o si tengo problemas para enviar la nota conceptual o la propuesta?
Por favor, comuníquese con jnj@cafamerica.org.
¿Organizaciones beneficiarias actuales o anteriores de Johnson & Johnson y/o de la Fundación Johnson & Johnson pueden enviar propuestas?
Sí.
¿En qué idiomas se pueden presentar la Nota Conceptual y la propuesta?
Las notas conceptuales pueden presentarse en español, inglés o portugués. Las propuestas deben presentarse en inglés.
¿Cuántas solicitudes puede presentar una organización?
Las organizaciones solo pueden presentar una solicitud, incluyendo la oficina matriz y las oficinas país. En caso tal de contar con socios implementadores, estos solo pueden ser parte de una solicitud.
¿Qué tipos de enfoques/metodologías de capacitación se considerarán?
Nos interesa conocer los enfoques de capacitación de los solicitantes, incluyendo, entre otros, capacitaciones presenciales, capacitaciones virtuales, modelos de aprendizaje híbridos que combinan la capacitación presencial con la virtual, programas entre pares, técnicas de gamificación para fomentar la participación y otros enfoques.
¿Qué tipos de contenido formativo se considerarán?
Nos interesa conocer el contenido formativo propuesto por los solicitantes, que puede incluir, entre otros, áreas terapéuticas (p. ej., salud mental), tratamiento de enfermedades (p. ej., tuberculosis), habilidades interpersonales/ capacidades profesionales (p. ej., competencias profesionales y de liderazgo), adopción de tecnologías, certificaciones y otros contenidos formativos.
¿Cuál es el monto máximo o mínimo de financiación que puedo solicitar en la solicitud?
No existe un monto máximo ni mínimo de financiación que una organización pueda solicitar. Las organizaciones deben articular claramente sus necesidades en sus propuestas. Si su proyecto es flexible y puede ajustarse según la financiación recibida, indíquelo en su propuesta y proporcione detalles sobre cómo se puede ampliar o reducir el proyecto según la financiación disponible.
Sobre nosotros

Sobre Johnson & Johnson
En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en innovación en salud nos permite construir un mundo donde las enfermedades complejas se prevengan, traten y curen, donde los tratamientos sean más inteligentes y menos invasivos, y las soluciones sean personalizadas. Gracias a nuestra experiencia en Innovación y Tecnología Médica, nos encontramos en una posición privilegiada para innovar en todo el espectro de soluciones sanitarias hoy, para ofrecer los avances del mañana y tener un profundo impacto en la salud de la humanidad. Mas informacion en https://www.jnj.com.
Sobre Nuestro compromiso de Johnson & Johnson con la Fuerza Laboral Global en Salud
A medida que la atención médica avanza, creemos en apoyar a aquellos que la moldean: los profesionales de la salud. J&J CareCommunity es una plataforma global de impacto social de Johnson & Johnson para promover el acceso a atención de calidad a través del respaldo a enfermeras y trabajadores de salud comunitaria. Hacemos esto colaborando con quienes están más cerca del desafío para conectar a más personas con la atención que requieren. Aprende más en www.jnj.com/j-j-care-community.

Sobre la Fundacion Johnson & Johnson
La Fundación Johnson & Johnson trabaja para crear un mundo sin desigualdades en materia de salud al cerrar las brechas entre las comunidades y la atención que necesitan. La Fundación Johnson & Johnson es una organización benéfica registrada en EEUU que refleja el compromiso de Johnson & Johnson de utilizar su tamaño y escala para promover la atención equitativa y poner una mejor salud a su alcance. Mas infomacion en https://www.jnjfoundation.com/.